BLOG DE HOGAR "CAMINOS"

Apostando a desarrollar habilidades comunicativas en nuestros niños/as nos embarcamos en este Proyecto compartido con Escuela "Martirené": Plataforma informática - una herramienta de comunicación y aprendizaje -.
¡Los esperamos!

Publicación en medios Departamentales

Desde 2008 hasta hoy cuatro empresas han sido multadas por hacer trabajar a menores
Escrito por Alejandro Abalo
Viernes, 12 de Junio de 2009 20:15 visión ciudadana

Este 12 de junio, se celebró el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil. En el marco de esa fecha, la Jefatura Departamental del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, (INAU) difundió datos sobre la realidad de San José.
“Así como otros días se conmemoran eventos contra la violencia infantil o la Convención sobre los Derechos del Niño, hoy se celebra el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, como una forma de avisar al mundo adulto de la necesidad de cuidar al mundo infantil”, dijo el titular del organismo a nivel local, Lic. Pablo Almeida.
“El mundo infantil y el adolescente no están preparados para el trabajo. Por otra parte existen leyes que proveen a adolescentes mayores de 16 años determinadas garantías para que algunos puedan hacer algún tipo de trabajo como preparación para el mundo adulto”, señaló.
El Jefe Departamental indicó que existen “algunos datos de San José en solicitud de carné de trabajo para adolescentes desde octubre del 2008 a abril del 2009, los que revelan que se han incrementado las solicitudes. Esto quiere decir que tanto los adultos empresarios como los padres, han visto que existe un ámbito para que ciertos chicos que quieran trabajar lo puedan hacer dentro determinadas normas”.
En ese sentido Almeida resaltó que se trata de algo “importante, porque dentro de los requerimientos que nosotros exigimos hay mayores garantías para que estos chicos y chicas ante posibles accidentes menores en el ámbito laboral”. Asimismo agregó que “otros de los requisitos es que los adolescentes estudien, que cuenten con el permiso de los padres y se firma un contrato con el empleador para determinar que tipo de trabajos puede realizar o no”.
Según el Jefe, si bien hay un incremento del trabajo autorizado, “lamentablemente no podemos decir que se ha reducido el trabajo en negro de menores; y no son ellos los culpables sino que son los adultos. Siendo concientes de ello el directorio abrió el 31 de mayo un llamado para nuevos inspectores laborales, gracias al cual se va incrementar el numero de inspectores”.
Igualmente “el año pasado se multó a tres empresas en San José de Mayo, una en el área rural y dos en la parte de comercio por tener a menores trabajando. En tanto, este año, ya se multó a una empresa”, informó.

CONCLUSIONES DEL TERCER ENCUENTRO DE TRABAJADORES - 27 de Marzo 2009

NUEVA FORMA DE PENSAR Y HACER EN LA INSTITUCION.
RELACIÓN FAMILIA- INSTITUCIÓN

A) Procesos de modificación de tiempo completo en tiempo parcial

Trabajo con las familias (orientación, sostén y apoyo).
“cuando los vínculos se rompen es difícil recomponer”.
Equipo de Trabajo para abordaje y seguimiento a las familias de los niños, niñas y adolescentes en su medio.
Ese Equipo trabajando en red con distintos Organismos, Ministerios, O.N.G¨S .
Paternidad Responsable: acompañar a los padres en la paternidad que no la pueden transferir; buscar medios para que asuman las responsabilidades (con talleres, paseos, jornadas); proyectos que incluyan la flia como un objetivo básico del Club; contrato al inicio del año con el compromiso de los padres; Dirección y Equipo del Centro debe estudiar cada caso para ver si amerita estar en el centro, porque y cuanto.

Fortalecimiento de las familias para evitar la internación en Centros de TC.
Explicar rol del INAU, internación último recurso; que se sienta que el motivo de la intervención es para ayudar a resolver el problema teniendo en cuenta que si la intervención no es adecuada atenta contra el niño.
Dar a conocer el rol de INAU que no es un lugar de castigo…“ te voy a llevar unos días al INAU a ver si cambiás”… “te lo pueden sacar”

Nombramientos de nuevos Hogares de Acogida Familiar que atiendan pocos niños.
Que los mismos tengan pleno conocimiento de sus deberes y derechos; compromiso con los objetivos para los cuales fueron nombrados. Condición subrayada flexibilidad. Las internaciones se realizan cada vez en situaciones más extremas y difíciles de promover modificaciones y reintegro al hogar.
Se requieren otras alternativas como respuestas a estas necesidades.
Reforzar las propuestas.
Desde los Centros de Tiempo Completo Educadores que realicen abordaje ,
contactos, conocimiento de la familia y/o referentes y el medio. Trabajando luego en Equipo a fin de elaborar estrategias de trabajo.
Debería elaborarse una guía y formación previa para esta tarea.

B) Profesionalización de la tarea.

Relación con NNA con distancia óptima; con compromiso y afecto.
Cuidar la expresión de la vida privada de los integrantes del Equipo de Trabajo; no ocupando el espacio y tiempo de trabajo en estas temáticas personales.
Reflexionar sobre la actitud de juicio de conductas, comportamientos, vida afectiva e historia personal de los chiquilines. Respetar la historia de vida de cada uno.
Reuniones de grupo como espacio privilegiado de intercambio, planificación y evaluación. Participación en reuniones de equipo. Quien no participa boicotea de hecho la tarea. El equipo como contención y guía de sus integrantes.
Evitar cuestionar las dificultades institucionales frente a la población atendida.
Aproximación sobre el pensar y el hacer a partir del aporte al proyecto de Centro de lo que elaboran los NNA en sus espacios de participación.
Revalorizar el lugar del educador: observación, registro y planificación: insumos para el trabajo cotidiano en el propio turno y de los otros.
Aprender a escuchar.

C) Instancias de formación de funcionarios sobre temas de interés.

1. Posicionamiento institucional respecto de la familia, como política con estructura programática. Generación de espacios de discusión y planificación es parte de ello.
2. Formación de niños, niñas y adolescentes con trastornos de conducta graves o
importantes; y trastornos – problemática psiquiátrica .
3. Jornada- Taller –Seminario con Psiquiatra de División Salud; Psiquiatra del
Centro de Atención de Adicciones, Proyecto Sendero.
4. Contar con médico Psiquiatra integrado y/o con mayor presencia en el equipo de Trabajo. En la vida cotidiana de los Servicios.

5. Drogas: Taller

· ¿Cómo se manifiesta cada uno de los consumos?
· ¿Cómo actuar?
· La actividad podría estar a cargo de integrantes del Centro de Atención de
Adicciones.

6. Violencia, Maltrato y Abuso.

Publicación en medios Departamentales

Trabajadores de INAU se encontraron para evaluar y planificar
Estela Sellanes (San José Hoy)
Viernes 3 de Abril de 2009

Tras una nueva forma de hacer y pensar la Institución.
Pablo Almeida, Jefe Departamental de Inau, dijo a SAN JOSE HOY que el encuentro forma parte de una meta propuesta de encontrarse en el mes de marzo, pero informó que habrá otros encuentros en el año. "Nos parece importante que los trabajadores puedan ser partícipes y se incluyan dentro del plan operativo anual que se va a realizar". En el encuentro se generaría un plan que regirá al INAU San José durante todo el año:" sin duda que sin la participación de los trabajadores sería poco apropiado", dijo Almeida.
La jornada estuvo pautada por algunos ejes: la relación familia-institución, y las nuevas formas de pensar y hacer en la institución, en referencia a los cambios que se deben hacer y profundizar: "la diferencia entre los paradigmas de la institución asilar y la que debe abrirse hacia la comunidad, es el eje de esos temas", dijo Almeida, y agregó que aún falta mucho por hacer porque "las prácticas no coinciden con el Código ni la Convención".

Cambio de Prática
Una de las líneas de trabajo de INAU ha pasado por el fortalecimiento de la familia para evitar las internaciones. "Estamos convencidos de que niñas, niños y adolescentes deben vivir en ámbitos familiares, no en establecimientos, no en servicios de INAU", expresó el psicólogo y Jefe Departamental.
Entre las nuevas formas de pensar y hacer en la institución, uno de los tems pasa por la modificación de las prácticas de los educadores. "El cambio de práctica fundamentalmente tiene que ver con la relación cotidiana que se establece entre el adulto y los niños y adolescentes, ahí radica una reforma estructural que nosotros tenemos que hacer(...)Esto tiene que ver con toda la cotidianidad, desde escuchar a niñas, niños y adolescentes y de qué forma nos vinculamos, cómo podemos acompañar un proceso de crecimiento, no discriminar, no dejar al chiquilín en depósito, comer con ellos a diario en la mesa, generar otro tipo de valores".
El Jefe Departamental también habló de la infraestructura; expresó que es "una enorme responsabilidad de la jerarquía departamental, que debe administrar los recursos económicos, porque sin los recursos no se puede salir adelante". Almeida se refirió también a la necesidad de generar un llamado para mayor cantidad de hogares de acogida familiar, "porque si no tenemos esa posibilidad poco podemos hacer", dijo. Expresó que no es posible aún contar con un equipo de libertad asistida, por la falta de personal que se tiene.
Destacó que los dos grandes ejes (relación familia-institución y nuevas formas de pensar y hacer en la institución) surgieron de temas que propusieron los trabajadores: la paternidad responsable, el fortalecimiento de la familia, la relación con el Poder Judicial, el proceso de modificación de Tiempo completo a Tiempo Parcial, la modificación de las prácticas de los formadores-educadores y las instancias de formación de funcionarios.
En la jornada se trabajó en base a un libro que editó INAU sobre la gestión 2007-2008, "para explicar porqué la puesta a punto de determinadas cosas y porqué hay algunos tramos de teorización que nos parecen fundamentales para el trabajo", explicó Almeida.
Así mismo, se hizo una presentación del Blog y del álbum de fotos de Inau San José.
Allí aparece cada actividad de los Hogares y también se incluyen fotos, incluso de la compra de equipamiento que se ha realizado en la institución.
En total, con los nuevos ingresos (8 maestros y 7 administrativos), Inau San José cuenta con un total de 147 funcionarios. "Estamos todavía muy disminuídos en personal de trato directo, que son los educadores", dijo Almeida.

Publicaciones en Medios Departamentales

INAU pondrá en marcha proceso para aumentar hogares de acogida familiar
Escrito por Alejandro Abalo (Visión Ciudadana)
Viernes, 03 de Abril de 2009 22:49

La Jefatura Departamental del Instituto del Niño el Adolescente del Uruguay (INAU) planifica una disminución del número de niños que residen en cada uno de los hogares de acogida familiar, aumentando la cantidad de hogares de ese tipo.
El Jefe del Instituto en San José, Licenciado Pablo Almeida, dijo a Visión Ciudadana que durante el último encuentro de los trabajadores de INAU “se planteó que en los hogares de alternativa familiar, ahora llamados de acogida familiar, no deberían haber un número excesivo de niños. Una familia con más de cinco hijos ya es un familión (…) y aquí en el departamento tenemos dos hogares que tienen más de siete. Uno de ellos tiene casi 15 chicos, lo que lo hace ya casi un hogar de tiempo completo”, reveló.Según el Jefe, la de limitar la cantidad “sería una medida que estaríamos estableciendo” de aquí en más, así como “aumentar el numero de los hogares”.“El año pasado había descendido el número de menores que estaban en esa modalidad pero ahora ha aumentado. Por eso es que esperamos que con un mayor número de hogares de acogida familiar más chicos puedan estar en esos hogares y menos chicos puedan estar dentro de la institución INAU”, comentó.Almeida explicó que el objetivo que se busca con dichas iniciativas es el de “mejorar la atención de sus derechos. Es deseable que estén en un hogar familiar y no en un establecimiento del INAU”, insistió.“La mayoría de las personas que se postulan para hogares prefieren bebes o niños pequeños. Eso permitiría descongestionar algunos hogares de tiempo completo y -por ende- poder destinar mayor atención de los recursos humanos y mejor disponibilidad de los espacios físicos para poder atender a los adolescentes, “que es mucho más difícil que sean integrados a un hogar”, puntualizó.Almeida agregó que instrumentar las acciones será “un proceso a largo plazo, que llevará un tiempo de implementar, pero ese será el camino que ira recorriendo el INAU de aquí en más”, aseguró.

Primera Hora
Escrito por Wilman Reyes
12 de Febrero de 2009
La Jefatura Departamental del Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (Inau) comenzó un proceso que busca potenciar los hogares alternativos en San José para reducir la internación en centros del organismo.

El jefe departamental de Inau, Pablo Almeida, explicó que la idea básica pasa por “transformar la modalidad de tiempo completo en tiempo parcial”. En principio, la experiencia se aplicará en el hogar infantil de calle Sarandí.“Esto implica que un hogar de internado con chicos que se alojan durante las 24 horas del día, puedan tener una atención durante el día y después estar con sus familias o en un ámbito que puede prever la modalidad de alternativa familiar”, agregó.La jefatura mantuvo varias reuniones en los últimos días con el Centro de Estudio y Derivación, el área de alternativa familiar y la dirección del hogar infantil. En la pasada jornada, en tanto, se informó a los funcionarios de las dependencias.Además, Inau prepara un llamado público abierto para interesados en administrar nuevos hogares de alternativa familiar. La convocatoria estará dirigida a “familias que estén dispuestas a albergar a niños y niñas, las que se pueden inscribir y luego de una serie de entrevistas pueden ser elegidas como parte de este sistema que desde hace tantos años está trabajando en San José”, informó Almeida.El psicólogo destacó que esta iniciativa está enmarcada “en una prioridad de esta gestión departamental; no nos olvidemos que hace dos años y medio que estamos procesando determinados cambios y la idea fundamental es readecuar las áreas del departamento”.“Apostamos siempre a que el niño permanezca el menor tiempo posible en la institución, que tenga un breve pasaje. Muchas veces no es así, lamentablemente”, añadió. La institución no maneja plazos para ejecutar la reestructura. Primero se concretará lo que Almeida definió como “un cambio en la interna, eso quiere decir cambiar la modalidad de pensamiento”. Argumentó que “no es lo mismo pensar una gestión departamental con hogares de tiempo completo a pasar a tener hogares de tiempo parcial”.De hecho, aún resta definir algunos aspectos como la situación de los chicos que lleguen al Inau derivados por la Justicia. “Es una de las interrogantes que tenemos, todavía no tenemos ajustado cuáles podrían ser los destinos de estas derivaciones”, señaló el jefe. Hay expectativa de que el llamado a núcleos familiares resulte exitoso, lo que permitiría mayor capacidad de respuesta.“Podríamos establecer algún tipo de sistema de guardia para que las derivaciones tuvieran una respuesta inmediata y luego pasar a un hogar familiar”, adelantó.En San José hay 60 chicos internados en tres hogares de Inau: mixto de adolescentes, infantil y la Escuela Martirené. Por otra parte, cerca de 80 niños y adolescentes residen actualmente en 22 hogares alternativos en el departamento.

Programa de la 3er Semana de los Derechos

INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY

JEFATURA DEPARTAMENTAL SAN JOSE

3ª. Semana de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes

del 17 al 21 de noviembre de 2008



LUNES 17

• Apertura lanzamiento con folleteria – Parque Rodó

• ¨ Bicicletada ¨ desde Club de Niños Frutillitas al Parque Rodó – hs.9.00 a 17.00

• ¨Cometeando en Familia¨ Parque Rodó – hs. 12.30

• Obra de títeres para los niños – hs 9.30 y 13.30 CAIF Maragatitos.-

• Taller con padres sobre droga a cargo de la Psicóloga Alicia Pérez Club de Niños Delta.-

• Encuesta confeccionada por los niños del Centro, en forma conjunta con padres y educadores acerca de los Derechos del niño.- Club de Niños Cantares. – Barrio Las Palmas - hs 10.00

• Caminata por el Barrio Hs. 9.30 y 14.30 con pancarta y volanteada – Club Mi Pequeño Pony – CAIF Sol y Luna – Esc. Nº. 102

• Actividad - se trabajara durante la semana con el CD “Cuentos para conversar” –CANCADI –Ciudad Libertad

• “Caminata” por la ciudad en Hs. 10.00 y 14.00 con pancartas y folletos – CANCADI.- Ciudad Libertad

• Pintada de muro del patio exterior a cargo del artista plástico Rivero en conjunto con los niños /as y familias del Centro.- CAIF Madre Teresa

• Taller de sensibilización acerca de los Derechos – Realización de tarjetas, pancartas y afiches para entregar en la feria del día martes- Club de Niños La Estrella Ecilda Paullier.-

• Taller Derechos de los Adolescentes – El Ceibo hs. 10.00

• Confección de Carteleras informativas – Centro para Adolescentes – Rodríguez

• Derecho a la Alimentación – Actividades con los niños: Jinkana Alimenticia (rayuela de los alimentos, rompecabezas y slogan) –
Carla sobre alimentación realizada por niños de 5ª y 6ª años del Club.- Club de Niños Ma. Auxiliadora Rafael Peraza – hs 9. 00 a 10.00


• Taller conociendo la convención – Recorrido por la Convención desde la mirada de los niños, niñas y adolescentes. Coordinan integrantes del Equipo de Trabajo – Hogar Juan XXII.- Hs. 10.00

• Derecho a tener un Nombre e Identidad – Confección de Alfombra de los Derechos por parte de los niños de Educación Inicial – Impresión de huellas de los pies. CAIF Ma. Auxiliadora Rafael Peraza.- Hs. 10.00

• Derecho a la expresión – “Pintamos una pared exterior del Club” – Los niños expresan libremente sobre sus derechos – Club de Niños Nazareth. Hs. 10.00 a 11.00 y 14.00 a 15.00.- Villa Rodríguez

Martes 18


• Pesca Deportiva (Río San José) acompañados por mayores – Club Mi Pequeño Pony – hs 9.30 y 14.30

• Pintada de Muro del Centro por los propios niños. Club Ma. Auxiliadora hs. 9.00

• Derecho a una Vida Sana y Bienestar: Charla a cargo de la Lic. en Nutrición Eloisa Pérez.- Centro para Adolescentes V. Rodríguez

• Derecho a la Alimentación – Participación de una Nutricionista en taller con Niños “Alimentación Saludable” e integración de Padres en Sala preparación de una receta “Brochettes de Frutas” CAIF Ma. Auxiliadora Rafael Peraza.- hs. 9.00 .-

• Expresión plástica temática Nuestros Derechos- El Ceibo – Rincón Nº. 628 - hs. 10.00

• Expresión Plástica – Dibujo libre con huellas digitales.- Club de Niños El Quincho y Libertad.- hs 10.00

• Paseo por la feria de Ecilda Paullier llevando estandartes alusivos al tema – entrega de tarjetas y afiches- Club de Niños La Estrella Ecilda Paullier

• Presentación de libros elaborados por los niños y familias. CAIF

• Derecho al Juego – concurrimos al Jardín Nº. 109 a realizar Juegos cooperativos. Jugar es un derecho.- Club de Niños Nazareth V. Rodríguez hs. 10.00 a 11.30
Derecho a la no Discriminación – Concurrimos a la Escuela Nº. 47 le regalamos una Obra de títeres basada en el cuento. “El niño que tenía dos ojos” ¡Viva la diferencia!.- HS. 14.00 A 15.00.-

• Participación de niños, niñas y adolescentes de. Rayito de Luz, Casa Joven y Asoc. Down en peatonales y Plaza 33- Interpretación de los Derechos – hs 14.00

• ¨Gran Movida por el Buen Trato¨ - Compartimos actividad que se desarrollará en la Plaza de deportes organizada por la Red Maragata contra el maltrato y abuso sexual.- Club de Niños Cantares – hs 15.00 a 16.30.



Miércoles 19

• Exposición de afiches referentes alguno/s de los derechos citados en la Convención.- Club de Niños Frutillitas CAIF La Placita, Lucerito, Asoc. Down, Renacer y escuelas Nº. 68 y Nº. 53 – Plaza 4 de Octubre hs. 9.00 a 15.00

• Remontada de Cometas en predio del Barrio Cementerio. ACJ, CAIF Arcoiris, Escuela Nº 100.- 9hs a 11 hs.

• Derechos a expresarse libremente – Confección de banderas símbolos del Centro y pancartas – volantes para la marcha – Club de Niños Ma. Auxiliadora Rafael Peraza – Villa María.- hs 9.00

• Derecho a la Salud – Participación de la Odontóloga Geovana Bolazzi “El cepillo dental” hs. 9.00
Integración de padres en sala: Confección de carteles para la Marcha de los Derechos. CAIF Ma. Auxiliadora hs. 10.00

• Juegos organizados en CAIF Sol y Luna , Club de Niños Mi Pequeño Pony y otras Instituciones de la zona- hs 10.00

• Trabajo y lectura de los derechos : Dramatizaciones CAIF Rincón Infantil

• Documental sobre Violencia Doméstica.- Centro para Adolescente Rodríguez

• Taller “La Convención de los Derechos del Niño” Sendero Andamios

• Ciencias Sociales: Presentación de la galería fotográfica, haciendo alusión al transcurrir del tiempo (temporalidad, diacronía y sincronía). Visita de un grupo de abuelos y madres de los diferentes clubes. Asamblea con la presencia de niños de los clubes de las familias y escuelas de la zona. Tema Nuestra Identidad.- Club de Niños El Quincho y Libertad.



• Los Niños tenemos Derechos – Caminata por la localidad – Entrega de material informando sobre nuestros derechos hs. 10.00 a 11.00
Club de Niños Nazareth .- V.Rodriguez.-

• Paseo al parque de los grupos de Estimulación Oportuna.- CAIF Madre Teresa hs 10.00

Jueves 20


• Realización de un mural en el patio de la Institución – Florecer.-

• Pintada del Muro de cancha Club Tito Borjas- Club de Niños Mi Pequeño Pony comienzo hs. 9.00.-

• Recreación – encuentro en Plaza Treinta y Tres , se realizará juegos de antes y ahora con presencia de niños y abuelos, grupo de baile - ´Abuelos de Libertad´, con la participación del profesor de danza contemporánea Jorge Martínez Club de Niños El Quincho y Libertad.-hs 10.00 – ciudad Libertad

• Derecho a libertad de pensamiento – Realización de conversación reflexivas sobre Derechos y Responsabilidades de los Niños /as.- hs. 9.00-
Clase de Ingles con temática “Derechos de los Niños” hs. 10.00 CAIF Ma. Auxiliadora Rafael Peraza.-

• Jornada a cargo de grupo de padres “Obra de títeres” presentación “Los payasos desconocen los derechos” – intercambio activo de conocimiento entre padres y niños sobre el tema.-
Acróstico sobre los derechos del niño
Dramatización de una canción.- Club de Niños Cantares hs16.00

• Inauguración de la Biblioteca popular “Praderas” para niños, niñas y adolescentes – con la participación de la Coordinadora Nacional – Lic.Liana González. Club Mi Pequeño Pony 16.30hs.

• Derecho a la recreación y esparcimiento – circuito turístico por Santa Lucía – Aguas Corrientes y Parador Tajes.- Centro para Adolescentes. V. Rodríguez.-

• Taller “Pa’ que Derechos” actividad lúdica Receptiva que tendrá como objetivo fomentar el ejercicio de los Derechos. Sendero

• Educación Moral y Cívica – Invitación de un funcionario de Identificación Civil para hablar sobre el Derecho y la importancia de poseer Cédula de Identidad. Destacando los pasos a seguir para su tramitación. Club de Niños El Quincho y Libertad.-


• Derecho a una Vida sana y bienestar – Viaje recreativo y de disfrute con familias y amigos – Viaje al Parque Rodó hs. 11.00 Club Ma. Auxiliadora.-

• Derecho a la Familia – Actividades de expresión plástica en la cual se construyen recordatorios para llevar a los hogares Club de Niños Nazareth hs. 10.00 a 11.00
Concurrimos al Colegio La inmaculada a compartir juegos. hs. 14.00 a 15.30

• Salida Didáctica “Granja San Francisco” CAIF Maragatitos.-

• Intercambio cultural a través de juegos y canciones – colaboran voluntarios de Canadá – Uruguay y Francia.- Hogar Juan XXIII.-

• Actividades de Integración y armado de carteleras – Club de Niños La Casita ACJ – en horario Matutino y vespertino.-

• ¨Juguemos Juntos¨ - Hogar Caminos – Calle Sarandí entre Vidal y Herrera –
16.00 a 18.00hs.

Viernes 21

• Desarrollo de diversos talleres de “Expresión plástica”.- Club de Niños Cantares.-

• Derecho a la Educación – Visita de los 6tos. Años de las escuelas Rurales de las zonas de influencia al Centro para Adolescentes V. Rodríguez.-

• Actividad coordinada con “Arrimate” construcción de cometas en forma colectiva CAIF Rincón Infantil.-

• Recreación en Playa Colonia Wilson – CANCADI – Libertad

• Selección de dibujos y entrega de premios – Club de Niños La Estrella.-

• Derecho a manifestarse – Marcha por los derechos del Niño integración de Club y CAIF Ma. Auxiliadora Rafael Peraza. Hs 9.30

• Actividades a cargo de las Hermanas de la Parroquia.- Club de Niños Nazareth

• Inicio de una pintada sobre derechos en los muros del patio interno del hogar- Coordinan integrantes del Equipo de Trabajo – Colabora artista plástico maragato.- Hogar Juan XXIII

• Pintada de muro del CAIF en ambos turnos CAIF Maragatitos.-

• Marcha de los Derechos, hs 19.00 desde Club de Niños Frutillitas a Plaza 33.

• Espectáculo de Tango, Danza Española y participación de la División de los Niños del Folcklore, en la Plaza de los 33. Casa de la Cultura 20.30 hs.

Sábado 22

• Inauguración de Placita de Juegos en predio Club Mi Pequeño Pony – hs. 18.00
Cierre de la semana con la participación de: Grupo de danzas, grupo de teatro, cantante Mauricio Marra, tango etc.
• Espectáculo de Danzas en la Plaza de los 33- Casa de la Cultura- 20.30hs.


Participan:
Club de Niños Cantares
Club de Niños Frutillitas
Club de Niños El Quincho y Libertad
Centro para Adolescentes Villa Rodríguez
Club de Niños Mi Pequeño Pony
Hogar Juan XIII
Club y CAIF Ma. Auxiliadora Rafael Peraza
Club de Niños Nazareth
Florecer
Escuela Nº. 53, Nº. 102, Nº. 109 y Nº. 68
Centros CAIF del Departamento
Taller Renacer, Asoc. Down, Rayito de Luz, Casa Joven
CANCADI
Club de Niños La Estrella Ecilda Paullier
El Ceibo
Club de Niños La Casita ACJ
Cecaju- Sendero


Agradecimientos: A la Intendencia Municipal de San José y a la Casa de la Cultura
Al Destacamento de Bomberos
A la Jefatura de Policía
UCOR
Al Batallón de Infantería Nº6
Al Sr. Marcelo Alpuy
A todos los participantes, que con su trabajo y alegría hicieron posible que tan importante semana se pudiera realizar.

Reafirmamos la invitación para la promoción y cumplimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, responsabilidad de todos.

CENTROS OFICIALES

  • "Compartiendo Sueños" Herrera y Larriera Tel.(034) 29094
  • Alternativa Familiar Colón 367 Tel.(034) 23667
  • Centro de Estudio y Derivación Colón 367 Tel. (034) 26941
  • Centro de Estudio y Derivación Ruta 1 km. 28 Tel. (02) 3475758
  • Club de Niños "Cantares" Artigas y Asencio Tel.(034) 25170
  • Club de Niños "El Quincho" 21 de Setiembre y 19 de Junio Tel.(0345) 2152
  • Club de Niños "Frutillitas" Herrera 225 Tel.(034) 22928
  • Club de Niños "Libertad" Ciganda 838 Tel.(0345) 2156
  • Club de Niños "Mi Pequeño Pony" Uruguay 981 Tel. (034) 22169
  • Convenios Colón 367 Tel.(034) 30595 - 31198
  • Escuela Dr. J. Martirené Ruta 79 Km.1 1/2 Tels.(0338) 2370 2153 3338 2007
  • Hogar "Camino's" Sarandí 331 Tel. (034) 22294
  • Hogar "Nuevo Tiempo" Vidal 619 Tel. (034) 23819
  • Oficinas Centrales Colón 367 Tel.(034) 26942 - 30641 - 21861

Escuela Martiriné

Escuela Martiriné

" Para recordar"


…El desarrollo de las prácticas de coordinación en el equipo de trabajo son sin duda el mejor elemento para fortalecerlos, porque en ellas explicitamos nuestros puntos de vista y valoramos los de los demás compañeros a la vez que colectivizamos nuestra experiencia y establecemos acuerdos donde todos somos responsables frente al colectivo del que formamos parte. Nuestra práctica individual puede ser muy valiosa pero si no se enmarca en el trabajo del colectivo no producirá los efectos que preveíamos al desarrollarla. Planteado así estas instancias llevan ineludiblemente al compromiso con la función y con el colectivo de trabajo,empoderándose de nuestro lugar de trabajo y desarrollando nuestro sentido de pertenencia; todo lo cual transmitimos constituyendo verdadera “presencia” reflejándose en el bienestar y pleno disfrute de los derechos de nuestros NNA.
Si nos planteamos que la educación es una acción intencional quien no explicite sus prácticas y reflexione sobre ellas no educa, en el mejor de los casos adiestra y sin saber bien para que; nuestra obligación es educar en libertad, pues nuestra presencia en la vida de los NNA con los que trabajamos esta acotada en el tiempo…

Archivo del blog