Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay
Jefatura Departamental de San José
San José, 8 de Junio de 2008
Memorando Nº /08
De: Club de Niños Frutillitas
A: Jefatura Departamental
MEMORANDO Nro.117/08
De: Club de Niños Frutillitas.
A: Jefatura Departamental.
Asunto: Actividades de acuerdo a lo propuesto en el Proyecto de Centro de enero a setiembre 2008.
Cumplo en elevar a Usted de acuerdo a lo solicitado las actividades realizadas en el período de enero a setiembre del corriente año, según los objetivos planteados en el Proyecto de Centro Ejercicio 2008: “Educamos todos los días desde los Derechos”, por el equipo de trabajo y la Dirección del Centro desde nuestra función, persiguiendo un fin educativo. El Objetivo General es: brindar un espacio de contención al niño y a su familia en pos de un desarrollo integral, fomentando relaciones basadas en el respeto mutuo, por medio de la educación y la integración, promoviendo los Derechos de todos los niños niñas y adolescente.
La cantidad de niños con que se comenzó el período fue: 52.
Al día de la fecha hay atendidos: 44.
Las familias atendidas al día de la fecha han sido: 35.
Actividades de acuerdo a los objetivos específicos propuestos:
Se cumplieron con todas las actividades administrativas dando agilidad en forma coherente y eficaz a toda la gestión del Centro, en tiempo y forma en un 100%.
Se continúa contribuyendo en el proceso de egreso y o reubicación de los niños en otros Centros adecuados a cada situación. Se ha logrado el 27 % de egresos y/o traslados previniendo la internación.
Por medio del trabajo con la familia y el trabajo en red se logró brindar el apoyo necesario para la reubicación del 15% de los niños atendidos en otros Servicios que brinda la comunidad, de acuerdo a las características y necesidades de cada niño, niña y adolescente evitando la deserción escolar y lineal, brindándoles la oportunidad de su atención especializada en algunas áreas y dándoles la oportunidad de capacitarse para su integración futura en lo laboral, entre otros.: Taller Renacer, ANAIF, CECAJU, Rayito de Luz, Hogar Compartiendo Sueños.
Se elaboró un menú completo, sano, equilibrado, el cual reajusta cada tres meses de acuerdo a las estaciones del año, según los recursos que aporta la Institución y los que los niños y jóvenes han podido lograr a través del cultivo de la huerta: perejil, acelgas, cebolla, tomillo, romero, nabos, zanahorias, zapallitos, laurel, naranjas, frambuesas, higos. Contamos durante este período con la idoneidad y creatividad de quienes cumplen su función en esta área. Es de destacar que la funcionaria Of. .Cocinera se retiró con incentivos y en el mes de agosto comenzó a desempeñar funciones otra funcionaria con dicho cargo.
Por medio de talleres se ha logrado con resultados muy positivos ,proporcionarle a los niños espacios estimuladores y confortables cuyo fin es desarrollar su potencial creador ,estableciendo un conjunto de relaciones entre los niños educadores y docentes: educativas, sociales y afectivas.
Taller de lectura
Dos veces a la semana, participan todos los niños, referentes: Docentes, B. Sellanes, E. García, M. Clavijo.
Proyecto “Por el Placer de Leer”, proyecto de integración, días miércoles .Lecturas de cuentos en el Club, días lunes interpretación y dramatización en el centro, Marisa Clavijo. Visita del escritor y artista plástico, Marcelo Alpuy: presentación del libro “LIBRETITA”, merienda compartida con el escritor, con pasteles hechos en taller de cocina, y juegos en el patio con Marcelo
Actividades:
Abril: Actividades introductorias, lectura de cuentos, texto narrativo y personajes
Mayo: Día del libro, momentos de texto narrativo
Junio: Día del Abuelo, lectura de cuentos en Hogar de Ancianos y Hogar Gamba, “Pelota de trapo”. Integración con Taller Renacer.
Julio: Día del Amigo, poema un amigo, elaboración de acróstico.
Agosto: Lectura de cuentos, interpretación de texto informativo sobre las Olimpiadas, lectura, la casa más grande del mundo, realización de actividades plásticas. Texto instructivo en un taller de cocina. Texto narrativo, Sapo Ruperto. Proyecto, Divertiencuentro. Visita a la feria del libro, participación de lectura de cuentos, en “Carpa de La palabra”, Visita a Carpa del Arte visita a la feria del Libro en Club San José y Espacio Cultural
Taller de Lectura “El Patito feo”,
Taller de Plástica “El Patito feo”
Lecturas de cuentos niños de los talleres, para otros niños en escuela Nr.55,en caif, La Calesita, en Taller Renacer, entre otros
Talleres Artísticos
De preparación y organización para exposición por medio de una clase practica Vernissagge. J. Varela, Docentes y educadores
Talleres de técnicas que se pueden utilizar con materiales desechos. J. Varela, Docentes y educadores
Talleres de expresión plástica cada 15 días. J. Varela, Docentes y educadores
Realización de un Vernissagge. J. Varela, Docentes y educadores
Integración con niños de escuela 53 por medios de talleres artísticos. J. Varela, Docentes y educadores
Talleres de Expresión Plástica
Utilización de diversas técnicas,
Talleres de expresión con el Plástico José Luís Varela
Talleres de plástica con padres: realización de baúles, alhajaros y alcancías para sus hijos con motivo del Día del Niño
Días viernes, docente Blanca Sellanes
De lunes a viernes, educadora Marisa Clavijo.
Taller de Cocina –“Cocinemos juntos”
Días martes y jueves, educadora Rita Cabrera.
Elaboración de recetas como: Caramelos de miel, tortas dulces, tortas fritas, pasta flora, pizza, budín, alfajores, pasteles, galletitas, pororó, entre otras.
Taller de costura y bordados
Días martes, educadora Susana Furh. Meses: Marzo, abril ,mayo, junio, julio, agosto y septiembre
Confección de almohadones, cortinas, manteles, carteras, carpetas, entre otras
Taller de Falso Mimbre.
De marzo a agosto Días jueves y viernes, educadora Gloria Hernández y Rita Cabrera
Realización de porta retratos, poza fuentes, canastas, canasta de bebé, papeleras, sombreros, abanicos, centro de mesa, entre otras.
Taller de Yoga
Días martes y jueves, educadoras María Durán de Jefatura Departamental.
Del mes de enero al día de la fecha.
Deportes
Handball – lunes, miércoles y viernes hora 16:15. Sábado, hora 14:30, participan 4 niños.
Taller de Informática
Todos los niños días miércoles.-Profesor J. Varela
Actividades Lúdicas
Todos los días y alo que estén dispuestos
Taller mi Huerta
Días Lunes y jueves, Educadora Susana Furh
Marzo –Comenzaron a preparar la tierra para la huerta, debido a que se empezaron a formar con tablas nuevamente los canteros.
Abril-Se prepararon los canteros
Mayo- Se embolsan semillas en jornada de intercambio con Intendencia Municipal de San José, se mantiene limpios los canteros y se comienzan a preparar.
Junio-Se plantan acelgas, cebollas y nabos.
Julio.-Se limpian los canteros que ya están prontos y se preparan otros nuevos. Se planta perejil, cebolla, zanahoria, maíz, se recogen naranjas, etc.
Taller de manualidades
Realizaron distintas manualidades con materiales de desecho, cartón, bandejas, corchos, vasos, durante el período de enero al día de la fecha, con las funcionarias
Marisa Clavijo, Rita Cabrera, Lidia Gaitán, Gloria Hernández, Blanca Sellanes y Elizabeth García
Cyber
Se acompañan los niños en grupo de 4 niños a Jefatura Departamental. Desde enero hasta agosto,
Siempre que se puede.
En la salud se sigue trabajando con muy buenos resultados con los técnicos del área sanitaria y de salud de todos los niños del Club: Médico responsable del centro, Policlínicas Médicas y odontológicas Departamentales, Hospital San José, Asociación Médica, División Salud. (neurólogos, Psiquiatras, Ortodoncistas), Hospital Pereira Rossel (todas las especialidades), Clínica Peluffo Higgens. Se controla y se realiza un seguimiento de la asistencia de todos los niños a los Odontólogos de la Institución Se continúa el control de la vigencia de la documentación de los niños necesarias para dichas atenciones: Ficha médica del Club, Carné de Asistencia o Afiliación a Asociación médica, Carné de Vacunas, Cédula de Identidad. Se realizaron talleres con padres de El niño como sujeto de derechos (educación, higiene y salud).
Los 42 niños, niñas y adolescentes están escolarizados, asistiendo a los distintos niveles: Inicial, escolar común y especial y educación secundaria., en dos turnos: matutino y vespertino Se ha realizado durante todo el período el apoyo escolar, la supervisión de tareas domiciliarias, el seguimiento educativo en escuelas Nro.45, 52,53, 55, 95 103 .105, liceo Nro 3.acompañando al niño en su proceso de crecimiento personal, integrando responsabilizando a la familia como primer agente educativo. Se continúan realizando los formularios educativos, el seguimiento en los formularios de Evolución del proceso general y de Evolución individual. Se continúan realizando las entrevistas y reuniones necesarias con maestros y direcciones de estos Centros de Estudio. Se realizaron reuniones y talleres con padres: Límites con cariño y respeto, Normas de Convivencia. Se están cumpliendo con las actividades de los Proyectos educativos de las docentes Blanca Sellanes y Elizabeth García: “Así me expreso” “El valor de las cosas de todos los días” y “La Lectura: Herramienta de vida”.El trabajo de las docentes fue supervisado y orientado el de abril por la Sra. Inspectora Adriana Ureta donde se trabajo con el proyecto de Centro, Proyecto Pedagógico, FODA Diagnostico y Talleres que se estaban realizando con sus objetivos, donde hizo una evaluación muy positiva apreciando los cambios que se habían efectuado en el aula(era un cuarto) acondicionamiento de la sala(biblioteca, etc.) ,pinturas del Centro, trabajo en equipo,(vio planificaciones de las educadoras en coordinación con la Dirección y los docentes.
El 30 % de los niños concurren formación no formal: 3 niños a Casa de la Cultura,2 niños al Centro de Lenguas,3 niños en deporte Fútbol,1 niña deporte Handboll, 3 niños en Danzas,1 niño en el Museo, Plástica-Total 13 niños.
Salidas recreativas y didácticas
ENERO:
Se elaboró y se comenzó a dar cumplimiento al proyecto de verano “Disfrutamos y Compartimos a través del juego”, realizado por las docentes del Club en coordinación con la Dirección y las educadoras y ejecutado por las docentes y los educadores y la Dirección Las Actividades planificadas fueron las siguientes:
Rincones de juegos de interior y exterior
Salidas de paseos dentro de la ciudad y fuera del departamento.
Jornadas de integración con otros Centros. Rincón de Lectura.
Rincón de expresión plástica
Rincón de Expresión musical y corporal,
Películas en un DVD
Dramatización de cuentos.
Piscina.
Juegos
4/01-Se realizó un viaje de los niños acompañados por la docente Blanca Sellanes y la educadora Gloria Hernández, a Montevideo con motivo del Día de Reyes, fiesta de integración con otros niños de centros de Montevideo y de todo el país en el Cine Censa
18/01-Jornada de integración-Compartimos almuerzo y actividades recreativas en Parquizado, con niños y educadores del Club de Niños Mi Pequeño Pony.
Los niños concurrieron al Taller de Yoga acompañados por los educadores
Concurrieron al Cyber acompañados por educadoras.
Paseos a Plazas, Parquizado, Parque Rodó.
21/01-Cumplimento de Proyecto “Los delfines” cuyo objetivo fue incentivar la actividad deportiva para su disfrute y estimular el desarrollo psicomotor de algunos niños, concienciar en la importancia de mantener relaciones de respeto hacia los compañeros adultos responsables de su cuidado y la naturaleza. Respeto encauzar sus energías través de una actividad placentera ,promover el desarrollo valores la tolerancia y la solidaridad la planificación se realizó en coordinación con la Dirección y con las educadoras Marisa Clavijo , Rita Cabrera, Iván Morales ,el Salvavidas y los profesores de la Piscina, quienes apoyaron los objetivos tanto en lo recreativo como en lo didáctico (aprendieron a nadar y las pautas de comportamiento en este deporte en el agua y fuera de ella)Los niños de 5 años a 11 años concurrieron a la Piscina del Parque Rodó desde el 21 de enero al 29 de febrero de lunes a viernes de la siguiente manera: los niños de 9 a 11 años de 9 a 10 horas y los niños de 5 a 8 años de 10 a 11 horas. En los horarios que no estaban participando de la piscina disfrutaron del la naturaleza visitando el jardín zoológico y/o realizaron actividades recreativas del Parque.
FEBRERO.
22/02-los niños fueron al Parque Rodó, a pasar todo un día de integración compartiendo un almuerzo y la merienda, acompañados por los padres y las Educadoras Rita, Lidia, Marisa, Gloria y Enc. Raquel.
29/02-Paseo en PARQUE RODO. Cierre de actividades de piscina: Almuerzo compartido con Educadores Dirección, Salvavidas, Profesores de natación y encargados del Parque, donde se realizó la evaluación de parte de los profesores como una actividad con excelentes resultados, en aprendizaje y conducta .Educadores Marisa Clavijo, Rita Cabrera, Iván Morales y Dirección.
MARZO
17/03-Los niños concurrieron al Campamento La Floresta, del 17/03 al 22/03 13 niños acompañados por educadores, Marisa y Gloria.
Paseo a Montevideo a patinaje sobre hielo: espectáculo “Hollydays on ice”.Educadoras Marisa y Gloria
Paseo a la biblioteca,
Paseo A Plazas
Paseo al parquizado
ABRIL
Paseos a Plazas,
Paseos al Parquizado,
Recorridas por la ciudad,
Visitas a Terminal de Ómnibus,
Paseos a plaza de Deportes
Paseo a Biblioteca
Visita a Estación de AFFE, Educadora Marisa Clavijo y educador Iván Morales
MAYO
Paseo al Parquizado
Concurren los niños de Paseo a TEATRO Macció, Obra “Caperucita Roja”
JUNIO
Paseo a la Plaza 33 y Recorrido por la ciudad.
7/06 Jornada Deportiva de Integración, Handboll en Club San Lorenzo. Compiten 4 niños del Club
10/06-Paseo Visita al museo Wenceslao Varela, niños y educadoras Rita y Gloria.
14/06.Concurren los niños al estadio Centenario, Montevideo a presenciar el partido Uruguay vs Venezuela
18/06-visitan los niños acompañados por educadores y docentes el Hogar de Ancianos Gamba, llevándoles obsequios, caramelos de miel elaborados por los niños en un taller de cocina y compartiendo la lectura de un cuento
10/06-Visitan los niños acompañados por educadores y Docentes el Hogar de Ancianos San José, llevándoles obsequios, caramelos de miel y compartiendo un libro de cuentos
23/06-Jurasik Park, Exposición de Dinosaurios en el Prado, Montevideo, niños, niñas y adolescentes acompañados de educadora Gloria y docente Elizabeth.
05/06-Día del Medio Ambiente, se recorre la Peatonal de los Constituyentes, promoviendo la educación ambiental.
Paseo didáctico al Teatro Solís. Obra “Robin Hood”
JULIO
10/07-Concurren los niños al Teatro Maccio, espectáculo de Marionetas
4/07-Concurren al Teatro Maccio, “La casa disparatada”
11/07-Concurren los niños a Sociedad Italiana, Obra de teatro “Elisada”.
Merienda compartida en Hogar Caminos
Visita al taller de Renacer, merienda compartida
Visita a Taller Renacer desayuno compartido
9/06-Recorrida didáctica al Palacio Legislativo, niños y adolescentes acompañados por la docente Blanca Sellanes y Educadora Marisa Clavijo.
9/06-Paseo recreativo al Parque Rodó en Montevideo se recrearon en muchos de sus juegos.: gusano loco, autos chocadores, etc.)
Visita de integración Club de Niños Libertad y Club de Niños El Quincho .Desayuno compartido.
AGOSTO
Paseo fiesta del Día del Niño, en el Cilindro Municipal, Festejo de Integración. Cilindro Municipal
Paseo a Teatro Macció Obra El Patito Feo
Festejo del día del Niño, integración con Renacer, Asociación Down, Rayito de Luz, Hogar Caminos, en la calle Artigas y Vidal.
Festejo del día del Niño en Club, con padres.
Paseo y recorrida en la Catedral San José.
SETIEMBRE
Paseo al Estadio Centenario, partido Uruguay vs. Ecuador.
Talleres artísticos, música, danza, expresión corporal, dramatizaciones
Se promovió la capacitación del 100% de los funcionarios desde enero a setiembre facilitando la concurrencia a diferentes jornadas y cursos. Jornadas de Lectura, jornadas de Juegos, Expresión Artística, de Cocina, Informática, Seminario de Habilidades Directivas, Jornadas contra el maltrato infantil, Clubes de Ciencia. Además se promovió encuentros docentes para integración e intercambio de ideas e información, encuentros de educadores y docentes para intercambio de ideas y experiencias y formulación de diversos proyectos, intercambio de educadores de distintos servicios para planificación de diversas actividades, intercambio con técnicos y educadores de otras Instituciones para compartir conocimientos y experiencias, formular propuestas, entre otros.
Se logró el mejoramiento en un 90 %, en la parte edilicia, con las siguientes actividades: Se realizaron pintura de las paredes y algunos muebles. Se pintaron las paredes del Pasillo de Entrada, l a Dirección, la Sala de Estudios, la Cocina y el Comedor (con la estufa a leña), puertas, ventanas del comedor y baños, y algunos muebles: biblioteca, repisas
Se arregló y pintó el zaguán
Se implementó una sala de estudios
Se logró formar la biblioteca con Atlas, Enciclopedia, Diccionarios y distintos libros necesarios para la información de los niños, también un Diccionario y una Encarta para la P.C.
Taller de Educación Física: semanal días viernes y una vez por mes días lunes, responsable Ivan Morales y educadoras.
Encuentro interregional en junio de Handboll mixto participación de 4 niños del Club San Lorenzo.
Trabajo con familias
Familias atendidas 35
Cantidad de familias que participaron de alguna actividad-100%
Cantidad de familias que participaron activamente en alguna actividad 70%.
Trabajo en talleres con padres: se realizaron cinco Talleres
Reuniones mensuales con padres y/o familiares
Se realizaron diez reuniones: febrero, marzo, abril, mayo junio, 3 en julio, agosto y septiembre
Entrevistas periódicas con el 100% de los padres y/o familiares responsables
Se han realizado Visitas domiciliarias cuando ha sido necesario en coordinación con el Ced Departamental y el Juzgado
Reuniones de equipo de trabajo en el Club con equipo del CED Departamental cuando fue necesario, con Directores y maestros de escuela y con Asistente Social del Juzgado
Reuniones en el Juzgado con Asistente Social.
Reuniones en Sendero con el equipo técnico de Sendero.
Coordinaciones Telefónicas
Realización de contratos (horarios, etc.)
Formación de la Comisión de padres Ejercicio 2008
Formación de una Canasta de comestibles con aportes de los padres y de la comunidad
En abril: Organización y en Mayo. Realización de venta de bonos de Colaboración cuyo premio fue la canasta de comestibles.
Apertura de Libros de Comisión de Padres: Libro de caja cuaderno de Actas, Carpeta de Boletas.
Compra de Artículos para los niños con lo recaudado en la venta de Bonos: un DVD con Mp3, tela para manteles, juegos de Caja (lotería, ludo, dama, dominó) juegos de cartas, mikados, y un tubo de luz para seguir implementado la sala de estudios
Reuniones de Directores: mensuales.
Equipo de trabajo.
Reuniones semanales de febrero a marzo/08.
Reuniones quincenales de abril a agosto/08
Asamblea de Niños:
Una vez por mes. Y cuando fuera necesario o ellos lo solicitaran.
Actividades ocasionales o emergentes que se han realizado y se continuaran realizando entre otras: Jornadas de integración
Participación de concursos: Concurso fotográfico “Cuando yo sea grande”
Cumpleaños, festejo de cumpleaños el día de cumpleaños de cada niño.
Festejo de diferentes acontecimientos: Fiesta del Día del Amigo, Fiesta del día del niño.
Publicaciones mensuales de periódico de ANAIF
Coordinación con diferentes centros educativos formales y no formales
Se han generado propuestas con un claro compromiso en red de con toda la comunidad
Intercambio y trabajo en red, por medio de diferentes talleres .Literario, Plástico, Violencia doméstica.
Todas las Actividades se han desarrollado con una intencionalidad educativa y con su correspondiente planificación de acuerdo al proyecto a sus objetivos, con la flexibilidad que sea necesaria, y replanteándose estas actividades también cuando sea necesario.
El Cronograma semanal se encuentra en la Cartelera del club para una buena organización.
Responsables del proyecto
De enero al 14 de agosto/08: Enc. de Dirección Raquel Chamorro
Del 15 de agosto/08, al día de la fecha, Enc. de Dirección Bettina Alpuy, quien asumió al cargo por concurso.
Fotos digitales: W. Raquel Chamorro.
Adjunto al disco se encuentran las siguientes carpetas con las fotos:
Talleres costura y falso mimbre
Taller de cocina
Taller de madre
Campeonato Handball
Taller de Huerta
Visita al Palacio
Palacio leg.y parque rodó
Elisada -Sociedad Italiana
Visita de clubes
Vacaciones 2008, RENACER
Presentación del libro Libretita
Día del Niño
Día del Niño1
Día del niño2
Día del Niño 1 2008
Presentación del libro Libretita
Desayuno en renacer
Desayuno en frutillitas
Hogar de ancianos
CENTROS OFICIALES
- "Compartiendo Sueños" Herrera y Larriera Tel.(034) 29094
- Alternativa Familiar Colón 367 Tel.(034) 23667
- Centro de Estudio y Derivación Colón 367 Tel. (034) 26941
- Centro de Estudio y Derivación Ruta 1 km. 28 Tel. (02) 3475758
- Club de Niños "Cantares" Artigas y Asencio Tel.(034) 25170
- Club de Niños "El Quincho" 21 de Setiembre y 19 de Junio Tel.(0345) 2152
- Club de Niños "Frutillitas" Herrera 225 Tel.(034) 22928
- Club de Niños "Libertad" Ciganda 838 Tel.(0345) 2156
- Club de Niños "Mi Pequeño Pony" Uruguay 981 Tel. (034) 22169
- Convenios Colón 367 Tel.(034) 30595 - 31198
- Escuela Dr. J. Martirené Ruta 79 Km.1 1/2 Tels.(0338) 2370 2153 3338 2007
- Hogar "Camino's" Sarandí 331 Tel. (034) 22294
- Hogar "Nuevo Tiempo" Vidal 619 Tel. (034) 23819
- Oficinas Centrales Colón 367 Tel.(034) 26942 - 30641 - 21861
Escuela Martiriné

" Para recordar"
…El desarrollo de las prácticas de coordinación en el equipo de trabajo son sin duda el mejor elemento para fortalecerlos, porque en ellas explicitamos nuestros puntos de vista y valoramos los de los demás compañeros a la vez que colectivizamos nuestra experiencia y establecemos acuerdos donde todos somos responsables frente al colectivo del que formamos parte. Nuestra práctica individual puede ser muy valiosa pero si no se enmarca en el trabajo del colectivo no producirá los efectos que preveíamos al desarrollarla. Planteado así estas instancias llevan ineludiblemente al compromiso con la función y con el colectivo de trabajo,empoderándose de nuestro lugar de trabajo y desarrollando nuestro sentido de pertenencia; todo lo cual transmitimos constituyendo verdadera “presencia” reflejándose en el bienestar y pleno disfrute de los derechos de nuestros NNA.
Si nos planteamos que la educación es una acción intencional quien no explicite sus prácticas y reflexione sobre ellas no educa, en el mejor de los casos adiestra y sin saber bien para que; nuestra obligación es educar en libertad, pues nuestra presencia en la vida de los NNA con los que trabajamos esta acotada en el tiempo…